Actividad cinco
Trabajo Final del curso: TIC's en la Educación impartido por la UNAM
Blog creado para aprender más sobre Tecnologías de la información en la educación.
domingo, 6 de abril de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
ACTIVIDAD CUATRO
HABILIDADES DIGITALES
PARA LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE
La innovación en cuanto
al uso de nuevas TIC’s dentro de REDI, es un reto que tenemos como
capacitadores, ya que al brindar servicios más profesionales enfocados a
incrementar el potencial productivo de las organizaciones e instituciones,
podremos satisfacer las expectativas de las mismas.
Muchas veces es difícil
tener un grupo de personas dentro de un lugar físico para tener la capacitación
cara a cara, ya que dependemos de los tiempos de producción (si estamos
interviniendo a personal operativo). Coincidiendo con la definición de López
Rayón, Escalera, Ledesma 2000: “Un ambiente Virtual de Aprendizaje es el
conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base
en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje,
a través de un sistema de administración de aprendizaje”. Esto supone el diseño
de los PLE’s adecuados a cada organización y/o institución.
En el siguiente cuadro,
se detallan las habilidades digitales a desarrollar si se pone en práctica la
propuesta planteada en la actividad tres:
| 
   
ENTORNO 
 | 
  
   
SOLUCIÓN PROPUESTA 
 | 
  
   
TECNOLOGÍAS INVOLUCRADAS 
 | 
  
   
HABILIDADES POR DESARROLLAR 
 | 
 
| 
   
INTERACCIÓN 
 | 
  
   
Fortalecer
  la comunicación entre los capacitadores y hacerla mucho más integral.   
 | 
  
  
 
  | 
  
  
  | 
 
| 
   
PRODUCCIÓN  
 | 
  
   
Promover
  las TIC’s, tanto a los capacitadores como a las personas intervenidas, sobre
  nuevas herramientas digitales que se encuentran en la red de forma gratuita y
  así, puedan producir con más creatividad sus participaciones. 
 | 
  
   
       ·        
  Collages. 
       ·        
  Mapas      conceptuales. 
       ·        
  Presentaciones. 
       ·        
  Prezi. 
       ·        
  Chamilo. 
       ·        
  Google
  Drive. 
 | 
  
   
       ·        
  Aprender
  a subir un video a la red. 
    ·        
  Aprender
  a manejar una cámara y micrófono. 
     ·        
  Crear
  y editar formularios de Google drive. 
    ·        
  Aprender
  el manejo de herramientas como Prezi, Scoop it, Chamilo. 
 | 
 
sábado, 22 de marzo de 2014
Selección de herramientas digitales para mejorar el PLE en REDI
Propuesta para el diseño de entornos de aprendizaje
Actividad 3
 
Actividad 3
De acuerdo a los
entornos identificados en la Red de Especialistas en Desarrollo Integral
propuestos en la actividad 2, a continuación se presentan algunas propuestas de
solución y las tecnologías que estarían involucradas:
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE ENTORNOS DE
  APRENDIZAJE 
 | 
 ||
ENTORNO 
 | 
  
SOLUCIÓN PROPUESTA 
 | 
  
TECNOLOGÍAS INVOLUCRADAS 
 | 
 
Interacción 
 | 
  
Fortalecer la
  comunicación entre los capacitadores y hacerla mucho más integral. 
 | 
  
        *  Diseñar
  estrategias didácticas, utilizando las redes sociales más socorridas:
  Facebook, Youtube, Twitter. 
         * Diseñar
  una plataforma tipo LMS propia. 
          * Seleccionar
  y ejecutar el sistema de administración del aprendizaje más adecuado a REDI:
  Moodle, Chamilo, ATutor 
 | 
 
Información 
 | 
  
Promover que los
  capacitadores sean autodidáctas, proporcionándoles las herramientas para ello
  o a través de la capacitación on-line (cursos MOOC, por ejemplo). 
 | 
  
     *  Blogs:
  Brindar información por este medio para promover la discusión de la
  información a través de los comentarios que se generen. 
        *  Redes
  sociales: Subir preguntas, archivos y generar debates. 
 | 
 
Exhibición 
 | 
  
Mejorar la
  infraestructura tecnológica para lograr que la plataforma sea óptima, en
  beneficio del personal de REDI y de las personas intervenidas. 
 | 
  
          *  Moodle:
  Foros, chats, motivar el trabajo colaborativo. 
           *Google
  docs.: Almacenar y crear documentos, fotografías y carpetas para compartirlos
  con la comunidad. 
 | 
 
Producción 
 | 
  
Promover las TIC’s,
  tanto a los capacitadores como a las personas intervenidas, sobre nuevas
  herramientas digitales que se encuentran en la red de forma gratuita y así,
  puedan producir con más creatividad sus participaciones. 
 | 
  
          *  Collages. 
          *  Mapas
  conceptuales. 
          *  Presentaciones. 
          *  Prezi. 
         *  Chamilo. 
 | 
 
domingo, 16 de marzo de 2014
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Nuestra asociación está desarrollando un entorno de aprendizaje digital, no de forma total, pero estamos dando pequeños pasos.
La mayoría de los capacitadores de REDI continuamos capacitándonos en las TIC´s para tener herramientas tecnológicas como parte de nuestros recursos.
El reto que tenemos por delante es llevar a cabo la primer MOOC con los empleados de una empresa que actualmente estamos interviniendo.
Con referencia a lo planteado por Ma. Elena Chan, el PLE de REDI es el siguiente:
 
La mayoría de los capacitadores de REDI continuamos capacitándonos en las TIC´s para tener herramientas tecnológicas como parte de nuestros recursos.
El reto que tenemos por delante es llevar a cabo la primer MOOC con los empleados de una empresa que actualmente estamos interviniendo.
Con referencia a lo planteado por Ma. Elena Chan, el PLE de REDI es el siguiente:
| 
   
ENTORNO 
 | 
  
   
TECNOLOGÍA 
 | 
  
   
FUNCIÓN 
 | 
 
| 
   
INTERACCIÓN 
 | 
  
   
Redes
  sociales como: 
Ø
  Facebook 
Ø
  Google+ 
Ø
  Skype 
Ø
  E-mail 
Ø
  Foros 
 | 
  
   
§ 
  Comunicación entre los capacitadores y los
  participantes. 
§ 
  Interacción en tiempo real. 
 | 
 
| 
   
INFORMACIÓN 
 | 
  
   
Páginas
  de: 
§ 
  Facebook 
§ 
  Blogs 
§ 
  Plataforma de aprendizaje 
 | 
  
   
§ 
  Hacer circular información importante de los cursos y
  talleres. 
§ 
  Noticias, contenidos, ejemplos, calendario. 
 | 
 
| 
   
EXHIBICIÓN 
 | 
  
   
Plataforma
  de aprendizaje 
 | 
  
   
§  En este espacio los
  participantes envían solución a las actividades y/o preguntas, a los
  capacitadores. 
 | 
 
| 
   
PRODUCCIÓN 
 | 
  
   
Softwares
  como: 
Ø
  Microsoft  Office 
Ø
  Word 
Ø
  Power Point 
Ø
  Excel 
Ø
  PDF 
 | 
  
   
§ 
  Elaborar cursos y talleres. 
§ 
  Desarrollo de actividades y proyectos. 
§ 
  Presentación de ponencias. 
§ 
  Seguimiento posterior a los participantes. 
 | 
 
miércoles, 12 de marzo de 2014
Aprender a aprender de las TIC's en la Educación
ACTIVIDAD 1
Soy comunicóloga y la mayor parte de mi vida profesional, me dediqué a la enseñanza; es algo que me fascina, para mi mis alumnos han sido también mis mejores maestros. Soy afortunada, ya que tuve la oportunidad de enseñar en todos los niveles, desde preescolar hasta universidad.
Ahora, me invitaron a ser parte de la Red de Especialistas en Desarrollo Integral (REDI) como consultora en Desarrollo Humano. Somos un grupo multidisciplinario de profesionales independientes, que busca incrementar el potencial productivo de las organizaciones, utilizando diferentes herramientas de acuerdo a las necesidades del cliente (empresa, institución o persona).
Considero que los principales valores que poseemos son: Proactividad, eficiencia, optimismo, honestidad y responsabilidad.

Contamos con personal especializado en: Desarrollo estratégico, técnico y humano, lo cual nos hace una consultoría dedicada a generar cambios a nivel personal, organizacional y social. Los principales problemas que enfrentamos en este momento, es que somos una empresa nueva en el
mercado y uno de los retos que encaramos, es el de darnos a conocer a muchos más mercados.
Nuestra actividad se centra en proporcionar herramientas que identifiquen áreas de oportunidad, a través de indicadores de gestión.
Nuestra misión es brindar servicios profesionales enfocados a incrementar el potencial productivo de las organizaciones, para satisfacer las expectativas de las organizaciones e instituciones, cubriendo sus necesidades con un compromiso de calidad y confiabilidad.
Contamos con una política para la igualdad laboral, donde nuestro equipo de profesionales está comprometido en proporcionar servicios en los que se propicien espacios laborales libres de hostigamiento y discriminación de cualquier tipo, ya sea basada en el origen de cada persona, su religión, su color, su sexo, su edad, su discapacidad, su orientación sexual, su estado civil, su militancia política o cualquier otra característica, por lo que se evitará - sin excepción - la aplicación de todo tipo de evaluación que atente contra los principios de esta Política.
Los cambios e innovaciones tecnológicas que hemos adoptado en la impartición de talleres son las tutorías virtuales, los foros de discusión y usos de videos para clarificar teorías. Ésto nos ha servido mucho, sobre todo, para brindar un servicio mucho más amplio en las comunidades intervenidas ¡Y todavía vamos por más!
Soy comunicóloga y la mayor parte de mi vida profesional, me dediqué a la enseñanza; es algo que me fascina, para mi mis alumnos han sido también mis mejores maestros. Soy afortunada, ya que tuve la oportunidad de enseñar en todos los niveles, desde preescolar hasta universidad.
Ahora, me invitaron a ser parte de la Red de Especialistas en Desarrollo Integral (REDI) como consultora en Desarrollo Humano. Somos un grupo multidisciplinario de profesionales independientes, que busca incrementar el potencial productivo de las organizaciones, utilizando diferentes herramientas de acuerdo a las necesidades del cliente (empresa, institución o persona).
Considero que los principales valores que poseemos son: Proactividad, eficiencia, optimismo, honestidad y responsabilidad.

Contamos con personal especializado en: Desarrollo estratégico, técnico y humano, lo cual nos hace una consultoría dedicada a generar cambios a nivel personal, organizacional y social. Los principales problemas que enfrentamos en este momento, es que somos una empresa nueva en el
mercado y uno de los retos que encaramos, es el de darnos a conocer a muchos más mercados.
Nuestra actividad se centra en proporcionar herramientas que identifiquen áreas de oportunidad, a través de indicadores de gestión.
Nuestra misión es brindar servicios profesionales enfocados a incrementar el potencial productivo de las organizaciones, para satisfacer las expectativas de las organizaciones e instituciones, cubriendo sus necesidades con un compromiso de calidad y confiabilidad.
Contamos con una política para la igualdad laboral, donde nuestro equipo de profesionales está comprometido en proporcionar servicios en los que se propicien espacios laborales libres de hostigamiento y discriminación de cualquier tipo, ya sea basada en el origen de cada persona, su religión, su color, su sexo, su edad, su discapacidad, su orientación sexual, su estado civil, su militancia política o cualquier otra característica, por lo que se evitará - sin excepción - la aplicación de todo tipo de evaluación que atente contra los principios de esta Política.
Los cambios e innovaciones tecnológicas que hemos adoptado en la impartición de talleres son las tutorías virtuales, los foros de discusión y usos de videos para clarificar teorías. Ésto nos ha servido mucho, sobre todo, para brindar un servicio mucho más amplio en las comunidades intervenidas ¡Y todavía vamos por más!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)